lunes, enero 21, 2008

055. AUTORIDAD Y PODER

Si bien el tema y el problema de la autoridad guarda estrecha relación con la filosofía política y filosofia del derecho, preferimos ubicar la cuestión entre las cuestiones éticas y antropológicas, ya que pone en funcionamiento un tipo de relación intersubjetiva asimétrica en el que los que mandan y los que obedecen establecen diversos tipos de vínculos y de compromisos.

La problemática filosófica de la autoridad se extiende a la justificación de la misma, a su origen, y a las relaciones con la libertad, la razón, la fe o el poder. La autoridad en su origen aparece como la dimensión que ejercen algunos seres humanos sobre otros o con relación a los miembros de un grupo social. Esta dimensión personal y esta peculiaridad se imponen como unas propiedades o virtudes que surgen al calor de las relaciones humanas y de la construcción de diversos vínculos inter-subjetivos y sociales. A la filosofía concierne estudiar la noción de autoridad entendida como cierta forma de superioridad reconocida por otras personas a las que la autoridad impone, aconseja, determina u obliga a una obediencia, a un respeto, a una creencia o a la aceptación de unos enunciados, órdenes, criterios u opiniones.

El constitutivo ontológico y ético de la autoridad reside en la credibilidad real que merece el que la ostenta o ejerce. Cuando esta credibilidad falla, la mencionada autoridad o es meramente presunta, o se subvierte, confundiéndose con el poder. La justificación de la autoridad pretende establecer el fundamento en que se sostiene y las razones que la avalan. Por su parte, los criterios que justifican el valor y la presencia de la autoridad pueden variar. Entre ellos pueden mencionarse: (1) la autoridad de la experiencia o la sabiduría de la vida, (2) la autoridad pedagógica de quien sabe lo que ha de enseñar, (3) la autoridad paterna o materna en la relación con los hijos, (4) la autoridad científica basada en la racionalidad demostrada y las correspondientes pruebas, (5) la autoridad moral que se basa en el reconocimiento del prestigio o el valor de la persona.

El acceso a la autoridad puede provenir de: un reconocimiento espontáneo, de la sabiduría o de una experiencia reconocida, el acceso a un rol o una función (padre, madre, maestro, ministro religioso), la designación por parte de una autoridad superior reconocida, la elección por parte de los miembros de la sociedad, la determinación consensuada por todos o por la mayoría de los integrantes de una comunidad. Debemos distinguir entre las autoridades naturales y las autoridades habilitadas, entre quienes son reconocidos siempre o para siempre como autoridad y los que requieren un proceso de habilitación por parte de los miembros de la comunidad. Los padres, los docentes, los directivos no siempre son el lugar de la autoridad, sino que deben conquistar ese territorio y recibir la aceptación por parte de los hijos, los alumnos, los miembros de la comunidad. Esta habilitación suele ser más difícil y compleja cuando la autoridad implica abandonar las relaciones simétricas (compañeros, pares, amigos) para construir una asimetría. En este sentido la renovación de los cargos en las instituciones, en las escuelas, en los gobiernos es altamente valioso porque implica poner a la comunidad y a todos sus miembros en procesos continuos de reconocimiento y de habilitación de las autoridades.

Como en todos los procesos de conformación de las relaciones sociales, la autoridad se construye a partir de la inter-relación que desencadena: hay una construcción subjetiva en quien tiene autoridad que se asocia a un proceso de adaptación y de aprendizaje constante, y una construcción subjetiva de quienes pertenecen a la misma comunidad que también inician un camino de reconocimiento y de aceptación de la nueva autoridad. Estos procesos de encuentro, reconocimiento, adaptación y crecimiento siempre es recíproco y nunca aislado o solitario, y, a su vez, sufren variaciones atendiendo a diversas situaciones: experiencias primerizas, reiteraciones en diversos contextos, promoción por consenso o elección, la llegada de un extraño con una función o misión específica o la presencia de un miembro reconocido de la comunidad.

Como lo venimos sosteniendo desde el principio, la autoridad no sólo no es identificable o confundible con el poder, sino que autoridad y poder no son dos nociones complementarias, sino opuestas. Desde una perspectiva filosófica, el poder reside en la fuerza, que puede tener un origen racional, razonable o irracional, mientras que la autoridad se funda siempre en el reconocimiento voluntario, querido, consentido racionalmente, implícito o expreso. El poder suele asociarse al liderazgo que fundamenta la supuesta infalibilidad del dirigente revestido de rasgos carismático que mantiene la pretensión de erigir el régimen absoluto de la verdad. DUCH (1997: 66) Autoridad y Poder son cosas distintas: la autoridad siempre es necesaria pero el poder puede ser negativo, destructivo: se transforma en imposición, anulación del otro y de la voz del otro, en desplazamiento de las relaciones. Una cosa es ser poderoso y otra es tener autoridad. Al poderoso se lo busca porque es quien tiene el poder, se lo teme porque es quien decide y determina, pero también se lo evita porque puede tener ingerencia donde no queremos…

La autoridad sólo existe cuando la libertad la reconoce como válida, re-conocimiento que no se da en la sumisión al poder y que desde Maquiavelo y el pensamiento político moderno aparecen confundidos. Por eso la tradición del pensamiento avaló siempre la resistencia a la autoridad, como resistencia a un ejercicio ilegítimo y avasallante de la autonomía y de la libertad. La autoridad no sólo no se opone a la libertad, sino que la supone. Entre las cosas o bienes que la autoridad, por serlo, ha de acrecentar, en gracia de su misma etimología (augere) se encuentra la libertad, su ejercicio y sus posibilidades reales. Cabalmente la autoridad, en sentido propio y riguroso, se ejerce en función de la libertad. La autoridad es siempre, si es autoridad y se ejerce como tal, un servicio a la libertad, ya que se supone que la autoridad es aceptada libremente para este fin.

La autoridad supone obediencia y, en sentido preciso, obedecer es aceptar y cumplir la voluntad de una autoridad. La obediencia es el cumplir con un mandato o con un precepto. En un sentido más amplio puede llamarse obediencia al acto de cumplir los deseos de otro, aunque no sea una autoridad. La obediencia va ligada al hecho de vivir en sociedad. Se dice entonces que es un hábito moral por el cual uno ejecuta una orden de un superior con el intento preciso de cumplir con lo acordado. Se enfatiza el hecho que uno no cumple solamente por cumplir, sino que lo hace con el fin de estar de acuerdo con la voluntad del que dio la orden.

La autoridad genera procesos subjetivos de obediencia que significa aceptar lo que sabemos es lo mejor para nosotros, renunciar a nuestro punto de vista porque el punto de vista del otro (autoridad) es mejor, mas conveniente o necesario para nosotros o para la comunidad. Puede haber equivocaciones pero no hay obstinación, porque la autoridad debe tener – para ser tal – capacidad de escucha, rectificación, cambio. El poder, en cambio, impone sujeción, subordinación, aceptación sin protestar, aunque se trate de medidas arbitrarias, irracionales, carentes de lógica. El subordinado no se construye subjetivamente, obedece sin preguntar, no porque considere en su interior el valor de la orden, sino simplemente porque es una orden. Por eso las cadenas de mando de un ejército se maneja con la potestas, el poder, más que con la autoridad: el subordinado no pregunta, nunca discute, sino que acepta y delega en el superior la responsabilidad (obediencia debida). El poder no acepta rectificaciones, ni errores. No abre el diálogo, sino que impone. Los errores son siempre de los subordinados y los aciertos de quien está en la cima del poder. Nunca se equivoca, siempre está en lo cierto. Autoridad y obediencia suponen construcciones de proyectos comunes, responsabilidades compartidas, salvación plural.

sábado, enero 19, 2008

054. FILOSOFIA MEDIEVAL + GLOSARIO

APOSTOLES
Fueron los que acompañaron a Cristo en su etapa de predicación y anuncio de la buena nueva. Llamados por Cristo, compartieron su vida pública, su pasión, su muerte y su resurrección, y fueron los responsables de la difusión de la nueva fe, fundando la Iglesia. Dos de ellos son responsables de los respectivos Evangelios (Mateo y Juan)

DISCIPULOS
Acompañaron a Cristo pero no tuvieron una continuidad o permanencia en el tiempo. Contribuyeron en la posterior difusión de la figura de Cristo y de su mensaje.

PRIMEROS CRISTIANOS
Son los que adhieren a la nueva doctrina y se convierten siendo judíos (el caso de Pablo) o paganos (en realidad de otras religiones). Agregan a la novedad del mensaje cristiano la carga conceptual y doctrinaria de la religión de origen

MARTIRES
Son los cristianos que dan testimonio de su fe sacrificando su vida (muerte) o padeciendo violencia, persecuciones y torturas.

APOLOGISTAS
Son los cristianos que – armados de instrumentos conceptuales y/o filosofía – defienden las creencias y la nueva fe contra los ataques de los paganos y de la religión oficial del imperio.

SANTOS PADRES
Son los cristianos y filósofos que articulan la fe y la razón para expresar el cuerpo doctrinal, la formulación de los dogmas y la expresión conceptual de la fe. Para ser santo padre se requiere: rectitud y ortodoxia en la doctrina, santidad de vida, aprobación de la iglesia, antigüedad de redacción (hasta el siglo III aproximadamente). Si falta alguno de los caracteres no se lo considera un Santo Padre.

DOCTORES DE LA IGLESIA Son los filósofos teólogos que producen sus materiales en la Edad Media y que teniendo ortodoxia doctrinal, rectitud de vida y aprobación de la Iglesia no pertenecen a la primera época de la Iglesia. El concepto de Doctor de la Iglesia se extendió – luego – más allá de la Edad Media.

CANON
Es el conjunto de libros sagrados considerados como tales. Se determina desde cuanto y hasta dónde se extiende la revelación o la escritura sagrada y cuáles son los textos en los que se basa el dogma, la teología y la fe. En rigor marca también cuál es la versión que debe tomarse como válida, el orden de los libros y – en algunos casos – la interpretación oficial. El canon es lo ya establecido, lo que no se puede ni se debe modificar.

DOGMAS
Proposiciones que se asientan por firme y cierta y como principio innegable e incuestionable de una creencia.. Son las verdades de fe propias de cada religión, las que todos los creyentes deben reconocer y aceptar, formuladas conceptualmente de forma tal que no admita interpretaciones o mensajes equívocos. Las fórmulas dogmáticas son exactas, admite explicaciones y comentarios, pero no disquisiciones o reformulaciones.

CREDO
Es la expresión simplificada – y en forma de oración – del conjunto de verdades fundamentales que usan los fieles para expresar la fe que tienen. Y es la fórmula que se usa para testimoniar las creencias en los momentos de la conversión o del ingreso a la religión o iglesia.

ORTODOXIA
ORTODOXOS
Es la recta doctrina, la fe, el dogma y las enseñanzas que deben respetarse como cuestiones in-discutibles. Se predica de todas las verdades que se ajustan a lo establecido y de las que comulgan todos los creyentes. Lo que no se discute, ni se altera, ni se pone en duda o en cuestión.

HETERODOXIA
HETERODOXOS
Es el quiebre de la ortodoxia, la formulación de otras verdades que se alejan de las establecidas. Puede producirse en el momento de la formulación inicial (el dogma establecido se opone a la heterodoxia de los que se resisten al mismo) o en el curso de la historia de la religión o de la iglesia. Los que defienden doctrinas heterodoxas con heterodoxos o herejes: generalmente son condenados y excomulgados, quitados de la común – unión de los creyentes. Cada religión establece – en los diversos contextos – qué es lo que hace con los heterodoxos.

CONCILIO
Cuando el Papa debe tomar una decisión que abarca a toda la cristiandad - proclamar un dogma, modificar la organización de la Iglesia o condenar una herejía -, puede convocar un Concilio. Los obispos del mundo entero son llamados a Roma (o a la ciudad que el Pontífice haya escogido). Su presencia es obligatoria, salvo en caso de fuerza mayor. Junto con los obispos concurren los superiores de órdenes religiosas, los abades generales, los prelados nullius - que no tienen jurisdicción en una diócesis - y los cardenales, aunque sólo con presencia deliberativa. El primer Concilio fue el de Nicea (325) y el 21º el Vaticano II (1962 – 1965)

ALTA EDAD MEDIA
Se denomina por convención al periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural. Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: el bizantino, el árabe o islámico y el carolingio.

BAJA EDAD MEDIA
Es el periodo que abarca desde los inicios del siglo XI hasta el Renacimiento, ya en el siglo XV. Nace en el contexto del feudalismo pero progresivamente se produce un florecimiento económico, cultural y educativo en torno a los Burgos medievales. La crisis final del medioevo dará lugar al inicio de la época moderna.

PATRISTICA
Es momento en el que se estableció la primera y determinante conciliación entre la filosofía griega, fundamentalmente el platonismo y el neoplatonismo, y el pensamiento cristiano. La diferencia fundamental con el período posterior estriba en que la síntesis entre filosofía y cristianismo en los últimos padres de la Iglesia se llevó a cabo a través del platonismo, y entre los escolásticos se incorporan los escritos de Aristóteles y todas las producciones de Platón.

ESCOLASTICA
El término escolástica proviene de la palabra latina "scholasticus" y se aplicaba a los que se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales. Cronológicamente se desarrolló en el período que abarca los siglos XI al XIV; como sistema perduró hasta el Renacimiento y el siglo XVII, aunque ya sin vigencia. Se suele identificar a la escolástica con la filosofía medieval, ésta no abarca todas las corrientes y movimientos teológicos y filosóficos que se desarrollaron en este período, como por ejemplo la filosofía árabe y judía o las corrientes místicas.

ALTA ESCOLASTICA
Tuvo lugar durante los siglos XI y XII – en los monasterios y antes de la fundación de las universidades - período caracterizado por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y por un centralismo del poder papal que desembocó en una lucha por las investiduras. Filosóficamente hay un claro enfrentamiento entre quienes pretenden mantener la defensa de la fe al margen de cualquier presencia de la filosofía, y los que desean armar de filosofía las verdades de fe para dotarlas de mayor fundamento (dialécticos y anti-dialécticos).

GRAN ESCOLASTICA
Es el apogeo de la escolástica y coincide el siglo XIII, momento de auge de la Europa medieval en la que se empiezan a configurar sus Estados. En este siglo se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos), de donde procederán la mayoría de los teólogos y filósofos de la época. Fueron precisamente los dominicos los que asimilaron la filosofía de Aristóteles a partir de las traducciones e interpretaciones árabes, mientras los franciscanos siguen la línea abierta por la patrística, y asimilarán el platonismo, que era mucho más armonizable con los dogmas cristianos.

DECANDENCIA DE LAESCOLASTICA El siglo XIV es una época de profunda crisis económica, política y social que anuncian el final de la Edad media, donde se produce la progresiva separación entre Iglesia y Estado. Coincidente con este período, la escolástica comenzará su decadencia, rompiéndose definitivamente el acuerdo entre la razón y la fe o la teología y la filosofía: ambas han de ir por caminos separados.

martes, enero 15, 2008

053. FILOSOFIA MEDIEVAL E HISTORIA DE LA FILOSOFIA

01. PREDOMINIO: la visión histórica de la filosofía tiene un predominio pedagógico y bibliográfico en la filosofia y en su enseñanza. No hay filosofía sin una referencia necesaria a su historia. Las respuestas a los problemas de la filosofía implican – siempre – un retorno a la historia para rescatar las diversas fuentes del pasado que alimentan el presente. La referencia a los autores del pasado ha sido una práctica a lo largo de toda la historia de la filosofía (podemos recordar los textos de PLATON y de ARISTOTELES), pero la constitución de la HISTORIA DE LA FILOSOFIA como una disciplina que debe estudiarse en sí misma es un aporte que surge a partir del curso de HEGEL y de la publicación de su Introducción a la Historia de la Filosofía. HEGEL es el primero en buscar y descubrir la relación que existe entre el pensamiento filosófico y la sociedad concreta, histórica, de donde surge. El libro surge como síntesis (realizada por sus discípulos) de los diversos cursos que – sobre el tema – dictó a partir de 1805. A partir de HEGEL la historia de la filosofía no es solo un respaldo para hacer filosofía, sino que es en sí misma filosofía. (HEGEL, 1983; CARPIO, 1977: 3) Para HEGEL la historia de la filosofía representaba y expresada el itinerario del ESPIRITU en la búsqueda de su propia realización. Por lo tanto la historia tenía una resonancia muy especial, ya que debía ser construida e interpretada desde ese curso histórico y temporal del Espíritu Absoluto: HEGEL le otorga a la filosofia y a su historia la reconstrucción histórica del espíritu absoluto, reconstrucción de la realidad subjetiva y objetiva a fin de revelar la estructura racional de lo real.
02. ANARQUIA Y CONTINUIDAD HISTORICA: el problema radica en superar lo que se ha dado en llamar la “anarquía de los sistemas filosóficos” (= la suma de opiniones y respuestas que durante 25 siglos intentan abordar y resolver los mismos problemas con diversas formulaciones) para asumir una necesaria autoconciencia histórica en la búsqueda permanente e insaciable de la verdad. Sin embargo es posible que quien se asoma a la historia de la filosofía quede desorientado o atormentado por la duda al comprobar la existencia de tantas y variadas respuestas y tener que ir girando de doctrina en doctrina como dentro de un círculo infernal. Esto puede superarse si a esta mirada histórica la asumimos como un camino de búsqueda de la verdad y de aproximación dialéctica a respuestas cada vez mas complejas y mas completas. Si la historia de la filosofía es la suma desordenada de autores, obras y respuestas filosóficas que se enfrentan entre sí a lo largo del tiempo sólo puede tener un interés superficial e ilustrativo. Si, por el contrario, la historia de la filosofia puede ser leída e interpretada como un camino que se prolonga en el tiempo y que recorre los mismos tópicos produciendo – a partir de la experiencia anterior – nuevos aportes, se transforma en verdadera filosofía. No es lo mismo leer e interpretar a HERACLITO, PARMENIDES, PITAGORAS Y PLATON como una sucesión de ingeniosas interpretaciones, que hacerlo sabiendo que se tratan de diversas aproximaciones al problema de lo real que encuentran en PLATON una síntesis que permitirá prolongarse en la filosofía de ARISTOTELES. Esta debería ser no sólo una premisa de la enseñanza sino, sobre todo, del aprendizaje de la filosofía, de la lectura e interpretación de los textos y de los comentarios sobre los filósofos.

03. PASADO FILOSOFICO: el pasado se nos ofrece como tradición (el esfuerzo del pasado que prolonga como alimento, disciplina y formación del presente), como influencia (el carácter determinante de ciertos aportes del pasado que resurgen en las opiniones del presente), como fuentes (lugar en donde se nutre el presente para sus nuevas construcciones). La filosofía no se agota en su historia y no vive de ella: la utiliza para crear nueva filosofía, para dialogar con nuevas situaciones y contextos. La filosofía del presente se arma de la filosofía del pasado, pero no vive sólo del pasado, sino que lo interpreta como un verdadero incentivo para generar nuevo pensamiento, nuevas aportes filosóficos.
04. LA HISTORIA COMO HECHO TEXTUAL: la historia se presencia como un material constituido por textos que se deben seleccionar, organizar, sistematizar. El paso del tiempo – bien o mal – ha hecho su propia selección conservando algunos documentos y eliminando otros. Esta selección comienza definiendo quiénes son los filósofos, los productores de filosofia; prosigue con la selección y clasificación de las obras que pueden ser consideradas filosóficas; y concluye con una selección, jerarquización y agrupamiento de los representantes y de las ideas para facilitar el estudio de las principales corrientes. El material histórico no está ordenado naturalmente, sino que el orden es siempre una construcción y, como tal, discutible. Los diversos estudios, manuales, publicaciones históricas representan siempre una versión del pasado, no es pasado mismo. Por eso es importante cruzar diversos autores y diversas fuentes con los textos y documentos que nos permiten sacar nuestras propias conclusiones. Frecuentemente la mirada con que nos hemos educado filosóficamente es la mirada que prima a la hora de revisar los filósofos, seleccionar las obras, consultar las fuentes, establecer las relaciones de orden y de jerarquía, organizar las clases y acreditar los saberes. La posibilidad de abrir siempre la perspectiva, de mostrarnos inquietos y receptivos frente a otras perspectivas es un respeto a la filosofía y a su historia.
En este sentido las historias de la filosofía –como producción textual – o las antologías que seleccionan los principales textos responden a diversas orientaciones: no es el mismo el recorte, el ordenamiento y el desarrollo de un filósofo e historiador que trabaje desde la filosofía analítica, desde el marxismo o desde una perspectiva cristiana. Cada uno “construye” un pasado desde una determinada mirada y juzga el valor de los aportes según sus criterios. Es importante observar – al consultar las historias de la filosofía o los comentarios – quiénes son sus autores y qué orientación tienen para complementarlos con otras perspectivas de análisis.

05. COMO SE ORDENA LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA: de la masa de hechos, autores, obras y doctrinas, el historiador de la filosofía opera un proceso de ordenamiento. La sucesión histórica se cuelga de determinados criterios, obedeciendo a diversas orientaciones:

· historia de los grandes filósofos, de los autores mas significativos o la totalidad de los autores.

· historia de los grandes sistemas en que se agrupan los filósofos, como forma de pensar e interpretar el conocimiento y la realidad (ej. Idealismo, racionalismo, tomismo, positivismo)

· historia de la producción filosófica respetando un criterio geográfico. (ej. Filosofia alemana, occidental)

· historia de los diversos problemas que han recorrido la historia de la filosofía (ej. El problema de Dios, del conocimiento, metafísico, ético, político)

· historia como una continuidad articulable tendiente a probar un avance o un progreso en el pensamiento y en la resolución de los problemas.

06. HISTORIA DE LA CIENCIAS - HISTORIA DE LA FILOSOFIA

6.1. Exhibe una marcha progresiva, acumulativa, creciente en una sola dirección rectilínea. Puede haber varias líneas aparentes pero en realidad se trata de avances que aun no son reconocidos como tales.
Presenta un desarrollo discontinuo con aparentes avances y retrocesos, reiniciando permanentemente el camino. Hay una aparente incoherencia y cambios sin continuidad
6.2. Cada nuevo aporte es superador del anterior y cada contribución representa un avance con respecto al pasado. Si no fuera avance, no tendría valor ni sentido su presencia.
Los nuevos aportes pueden negar o sustituir los anteriores, sin convertirse en contribuciones mejores o más significativas. El regreso al inicio puede representar el mejor avance.
6.3. Para estudiar las ciencias no es necesario conocer o estudiar su historia. El último de los tratados de las ciencias contiene en sí toda su historia, aunque sean los aportes que han significado una cadena de verdades científicas válidas. El estudio de la historia es un aporte complementario y supletorio (contextual).
Estudiar filosofia implica estudiar la historia de la filosofía porque no existe ninguna obra filosófica con el estado actual de la filosofía vigente, sino que la filosofía es la suma y la articulación de los diversos aportes que se han ido dando en la historia y se producen en el presente.
6.4. A la ciencia no le concierne su historia. La historia de las ciencias, no es ciencia, sino historia.
La filosofía se nos muestra como historia de la filosofía y la historia de la filosofía como filosofia. Estudiar historia de la filosofía es acceder a la filosofía.
6.5. Quienes hacen la historia de la ciencia no son científicos, sino epistemólogos o historiadores. No están en la producción del saber, sino en la sistematización de los datos históricos.
El historiador de la filosofia es él mismo un filósofo, porque la revisión de la historia no se puede hacer sino filosofando.
6.6. La obra científica se define por su carácter perecedero, agotable, falsable, sustituible. Lo pasado no sirve para el presente, a menos que nunca haya sido refutado. La historia de las ciencias exhibe una serie de cambios de paradigmas.
Las obras filosóficas siempre “sirven” y son fuentes inagotables que puede refutarse pero que no puede anularse o soslayarse. Todas las producciones de la historia del pensamiento siguen teniendo validez..
6.7. La ciencia constituye un dominio de saber compartido unánimemente por la comunidad científica de un momento histórico dado, Existe un acuerdo fundamental entre sus cultivadores: cada ciencia, en cada etapa de su desarrollo, es única y así lo reconocen quienes la cultivan.
La filosofía nunca es una, sino que siempre es un universo turbulento en el que conviven diversas filosofías y orientaciones, variadas miradas del presente y del pasado, y hasta contrapuestas maneras de hacer y de producir filosofía.

07. CORTES DIACRONICOS Y SINCRONICOS: aunque en el decurso históricos los diversos filósofos van apareciendo en sucesión temporal (corte diacrónico), incorporados a los procesos históricos y dialogando con los contextos en los que los autores viven y las obras circulan, hay cierta cercanía en sus formulaciones que los transforman en habitantes de nuestras reflexiones y fuentes para nuestros problemas, anulando las distancias temporales. Pero además entre los filósofos hay fenómenos de sincronía porque sus respuestas se producen en momentos simultáneos, en la misma época. A veces el ordenamiento didáctico de la sistematización los escalona cuando en realidad se trata de respuestas que se gestan, de piensan, de formulan y se publican al mismo tiempo. Esa simultaneidad inhabilitaría ciertas interpretaciones que contraponen respuestas como si fueran sucesivas, cuando en realidad nunca pudieron ser conocidas por los presuntos interlocutores. Por ejemplo: PITAGORICOS, PARMENIDES Y HERACLITO. El siglo XVIII es generoso en filósofos que producen casi al mismo tiempo y hay que jugar muy finamente con las fechas de publicación: BERKELEY, HUME, VOLTAIRE, ROUSSEAU, KANT, LEIBNIZ, FICHTE, HEGEL, NEWTON, SCHELLING, VICO comparten el mismo siglo, aunque nosotros optemos por clasificarlos en escuela o corrientes distintas y oponerlos entre sí.

08. SUCESIONES, COEXISTENCIAS E INFLUENCIAS: las respuestas de la Historia de la Filosofía no son un simple repertorio enciclopédico de nombres, frases, obras, opiniones, respondiendo al orden que impone arbitrariamente el sistema o la historia misma. La presencia de los filósofos, la evolución del pensamiento a través de sus obras, los aportes, obedecen a un contexto, a una íntima conexión, y no son producto del azar: el valor de los mismos no se determina por el carácter insólito de su formulación, sino por la coherencia con la que se estructuran cada una de las respuestas. Cuando accedemos a la historia de la filosofía lo hacemos con la avidez de querer conocer las respuestas que el pasado nos reserva, pero también con una actitud crítica e interrogante que cuestiona, discute, busca mas explicaciones, y – finalmente – con el explícito intento de establecer las relaciones con el pensamiento del presente.

09. TIEMPO Y ESPACIO: no sólo el tiempo determina la historia. También lo hace el espacio. Los recorridos de la filosofía – desde los presocráticos – tienen un curso geográfico de producción y de difusión. Observar los desplazamientos puede servir para potenciar o relativizar las influencias y las antinomias. El pensamiento no siempre germina en los centros de poder o en los lugares de privilegios, no lo hace necesariamente en las universidades o en centros académicos: elige también los lugares periféricos o marginales, y frecuentemente surge entre quienes ejercen otros oficios o profesiones. Dar cuenta de estas circunstancias puede ser valioso para la comprensión de algunos procesos de desarrollo del pensamiento. Así por ejemplo: el largo periplo de la filosofía griega antes de llegar a Atenas; los diversos países que se apropian sucesivamente de la filosofía moderna, dividida en continental y británica.

10. EL PENSAMIENTO EN PROCESO DE CAMBIO: los filósofos tienen – en general – una generosa producción que se extiende a lo largo de toda la existencia. Pensar en un pensamiento único y homogéneo es subestimar la capacidad de los autores y la dinámica misma de las ideas que se formulan, se completan y se revisan a lo largo de la vida. La historia de la filosofía debe trabajar con los procesos de creación de los autores, las reformulaciones, las propias variaciones del pensamiento. Los primeros escritos de Platón y la formulación de la teoría de las Ideas en la madurez de su pensamiento contrastan con las reformulaciones e interrogantes de los últimos escritos que adelantan algunas de las respuestas del primer Aristóteles. Es imposible ignorar el itinerario intelectual y creativo de Agustín que circula por las diversas escuelas filosóficas de su época antes de afincarse en el pensamiento cristiano. ¿Puede hablarse del mismo Heidegger cuando trabajos los textos de 1925 y los comparamos con los posteriores a 1960? Y queda flotando para una discusión sumamente provocativa: cuando descubrimos un itinerario intelectual cambiante en los filósofos, ¿cuál es la filosofía que debemos asignarle como propia y determinante? ¿la de los descubrimientos juveniles, la de la madurez, la del ocaso y sus escritos póstumos?

11. FILOSOFIA Y CONTEXTOS: en filosofía, como en otras disciplinas –la literatura o el arte – no importa el filósofo, sino sus textos, sus obras. Allí esta el centro de referencia que pone en marcha las ideas. Pero la vida del filósofo, el contexto en el que vivió, su época o su sociedad pueden ayudar a explicar algunas producciones. En este sentido, la genealogía de algunos textos o la determinación de los entornos de la redacción ayudan a darle la verdadera dimensión. Pensemos, por ejemplo, el LA CONSOLACION DE FILOSOFIA de un BOECIO condenado a muerte o el ESBOZO de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano de de CORDORCET en iguales circunstancias; la producción de un SPINOZA dedicado a pulir los lentes o la burguesa vida de DESCARTES: los sueños de transformación política de PLATON y el compromiso de ARISTOTELES con Filipo y Alejandro Magno; o el coqueteo de HEIDEGGER con el nazismo o la lucha por los derechos humanos de RUSSEL.


PROPUESTAS DE TRABAJO

· Revisar geográficamente el recorrido de la FILOSOFIA ANTIGUA. Uitilizar un mapa para su identificación.
· Elegir uno de los filósofos de la antigüedad y describir su itineriario intelectual desde sus primeras obras hasta la etapa definitiva.
· Armar en una línea de tiempo la presencia de los FILOSOFIA ANTIGUOS para certificar influencias, olvidos, ideas contrapuestas.
· Establecer vínculos entre las obras y los datos biográficos de alguno de los autores
.

viernes, enero 11, 2008

052. FILOSOFIA EN LA NOVELA DE SKARMETA

Es curioso cómo SKARMETA en su novela EL BAILE DE LA VICTORIA se las ingenia para introducir temas clásicos de la filosofia en el diálogo entre dos personajes comunes, hasta vulgares, ajenos a todo círculo académico, pero a quienes le brotan los "saberes escolares"convertidos en diálogos posibles, verosímiles.
"- ¡Dios no puede pensar!
- ¡Te volaste, loca! Dios es todopoderoso y si es todopoderoso puede pensar.(...)
- Si Dios pensara, tendría que ser Dios y el pensamiento de Dios a la vez, y eso no puede ser porque Dios es único, eterno, infinito e indivisible. Lo único que podría hacer Dios es pensarse a sí mismo.
- ¿Para qué Dios haría semejante cuestión?
- ¡Es que tienes que ponerte en un plano mas sutil, Angel! No puede tratar a Dios como si fuera un leñador. Dios es el concepto de Dios y en el concepto de Dios éste es único e indivisible.
- ¿Quien dijo esto?
- Los filósofos presocráticos. (...)
- Lo mejor es que imagines que todo es Dios. Es decir, las estrellas, los vientos, los mares, las personas, las montañas, los ríos, los árboles, los animales...
- ¿El rucio, mi caballo, es Dios?
- Si tú eres un panteísta, entonces crees que todo el universo es Dios. Si haces daño a alguien, entonces dañas a Dios.
- Pero Dios perdona a toda la gente. Aun a los que hacen daño.
- Seguro que no. Al cabrón que degolló a mi padre no lo va a perdonar. (...)
- ¿Te tocan preguntas de filosofía en el examen? ¿Que es la filosofía?
- En vez de dejar que las cosas sean como son, pensar en qué son las cosas. Solamente el hombre es capaz de hacer eso. Toma por ejemplo el río. El río ni siquiera sabe que es río y hace su trabajo de río.
- Fluye. (...)
- ¿Y en qué piensas cuando estás a su orilla?
- En nada. Me quedo ahí no mas, en la orilla.
- ¿No se te ocurre pensar qué sentido tiene que el río fluya?
- Francamente no.
- Está claro que no eres un filósofo. Los filósofos observan el Ser, y piensa sobre el Ser, y después inventan ideas que explican por qué las cosas son como son. Heráclito, por ejemplo.
- No sé lo que es el Ser.
- Bueno, pero te tiene que haber llamado alguna vez la atención que todo sea.
- No podría ser de otra manera.
- Dices eso porque no piensas.
- No te entiendo.
- Cierra los ojos e imagínate por una vez que no hay Ser. Es decir, que no hay nada de nada.
- Puedo imaginarme que no hay nada de nada, pero si estoy pensando que no hay nada de nada, entonces yo soy, porque para pensar que no hay nada de nada alguien tiene que pensarlo.
- Bueno, eso piensan algunos filósofos. Imagínate ahora que el hombre no existiese. ¿Habría mundo?
- Por supuesto que sí! (...)
- ¿Para quién?
- Para todas las cosas que son. Aunque no existieran hombres, habría río y mar y nubes y cielo y caballos y pájaros.
- Pero las cosas son sólo lo que son. Son en sí mismas. No saben que son. Sólo el hombre sabe que el Ser tiene ser. Es fantástico, ¿me comprendes? (...)
- Quisiera hacerte una pregunta, Victoria. ¿Que somos nosotros? (...)
- ¿Es una pregunta de filosofia en el sentido de que somos en el ser? Por ejemplo, ¿manifestaciones del ser?¿Apariencias del ser? (...)
- ¿Que relación existe entre nosotros, Victoria?
- Tu yo estamos juntos". (SKARMETA, 2004: 153 - 160)

miércoles, enero 02, 2008

051. TEMAS DEL CURSO DE FILOSOFIA MEDIEVAL (2007)

01. HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL.
02. DEBATE INICIAL + PERIODO HISTORICO CONTROVERTIDO
03. CUADRO GENERAL DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA
03. TODOS LOS NOMBRES DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL (FERRATER MORA)
04. SENTIDO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA + FILOSOFIA MEDIEVAL
05. QUE ENTENDEMOS POR FILOSOFIA MEDIEVAL

06. QUE ENTENDEMOS POR FILOSOFIA MEDIEVAL + DEFINICIONES
07. ENCUENTRO DE DOS COMPRENSIONES DE SER
08. CRISTIANISMO COMO NOVEDAD, LOCURA Y ESCANDALO
09. TALMUD
10. FILON DE ALEJANDRIA

11. CRONOLOGIA DE LA CRISTIANDAD
12. GLOSARIO MEDIEVAL
13. PATRISTICA Y ESCOLASTICA
14. CELSO+ DISCURSO CONTRA LOS CRISTIANOS
14. CELSO + DATOS DE SU VIDA
15. ARISTIDES + APOLOGIA
15. HERMIAS + TEXTO

16. ATENAGORAS + TEXTO
17. SAN JUSTINO + TEXTOS
18. TACIANO + TEXTOS
19. TERTULIANO + FILOSOFIA + APOLOGETICUM
20. CLEMENTE DE ALEJANDRIA + TEXTOS

21. ORIGENES + TEXTOS
22. PLOTINO + TEXTOS. NEOPLATONISMO
23. CONCILIO DE NICEA
24. BIBLIOTECA DE ALEJANDRIA
25. GNOSTICOS
25. SAN IRENEO + CONTRA LOS GNOSTICOS
26. PATRISTICA + SAN AGUSTIN / 1
27. PATRISTICA + SAN AGUSTIN / 2
27. SAN AGUSTIN + TODAS LAS OBRAS
28. SAN AGUSTIN + TEXTOS 1 + CONFESIONES
28. SAN AGUSTIN + TEXTOS 2 + LUCHA CONTRA LOS HEREJES
28. SAN AGUSTIN + TEXTOS 3 + FE EN LO QUE NO SE VE
28. SAN AGUSTIN + TEXTOS 4 + LA CIUDAD DE DIOS
28. SAN AGUSTIN + TEXTOS 5 + HEREJIAS
29. DESARROLLO HISTORICO DEL PROBLEMA DEL TIEMPO
29. SAN AGUSTIN + ANTECEDENTES DEL COGITO CARTESIANO
29. SAN AGUSTIN, MONTAIGNE, DESCARTE + ESCEPTICISMO
29. BORGES + NUEVA REFUTACION DEL TIEMPO
30. SAN AGUSTIN + FILOSOFIA POLITICA + CLACSO

31. BOECIO + VIDA
32. BOECIO + SELECCIÓN DE TEXTOS
33. DIONISIO AREOPAGITA + TEXTOS
33. PSEUDO DIONISIO + NOMBRES DIVINOS
34. ISIDORO DE SEVILLA
34. SAN ISIDORO DE SEVILLA + TEXTOS DE LA ETIMOLOGIA
35. BENEDICTINOS, VIDA RELIGIOSA, MONASTERIOS.
35. MONAQUISMO, BENEDICTINOS, ORDENES RELIGIOSAS
36. ESCOTO ERIUGENA
36. ESCOTO ERIUGENA + SOBRE LA NATURALEZA
36. ESCOTO ERIUGENA + TEXTOS LATINOS
37. PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES
37. SWIFT + NOMINALISMO
37. UNIVERSALES + EL NOMBRE DE LA ROSA

38. SAN PEDRO DAMIAN
39. SAN ANSELMO + TEXTOS
39. SAN ANSELMO DE CATERBURY
40. PEDRO ABELARDO
40. PEDRO ABELARDO + PENSAMIENTO
40. SAN BERNARDO + CONTRA ABERLARDO
41. PEDRO ABELARDO + HISTORIA DE MIS DESVENTURAS
41. PEDRO ABELARDO + TEXTO DE LOGICA
41. PEDRO ABELARDO + TEXTOS
42. HILDELGARDA DE BINGEN
42. LATIN EN EL MEDIOEVO
43. FILOSOFOS ARABES +AVICENAS Y AVERROES
43. FILOSOFOS ARABES + AVICENAS + TEXTOS
43. FILOSOFOS ARABES + TEXTO EN ARABE
43. FILOSOFOS ARABES + AVERROES + TEXTOS
43. BORGES + AVERROES
44. FILOSOFOS JUDIOS + AVICEBRON Y MAIMONIDES
44. MAIMONIDES
44. MAIMONIDES + TEXTOS
45. NUEVAS ORDENES RELIGIOSAS
46. RECUPERACION DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
46. ARISTOTELES EN LA EDAD MEDIA + TEXTO EN GRIEGO

47. ESCOLASTICA + METODOLOGIA
48. SAN BUENAVENTURA + FRANCISCANOS
49. ALBERTO MAGNO
50. UNIVERSIDADES Y CORPUS ARISTOTELICUM
51. SANTO TOMAS DE AQUINO.
51. SANTO TOMAS DE AQUINO + TEXTOS
51. SANTO TOMAS DE AQUINO + TEMAS Y TEXTOS
52. AVERROSIMO O DOBLE VERDAD

53. ROGER BACON Y LA CIENCIA MEDIEVAL
53. ROGER BACON + TEXTOS + OPUS MAIUS
53. CIENCIA MEDIEVAL: ORESME, BURIDAN, GROSSETESTE

54. DUNS SCOTO
54. DUNS SCOTO + TEXTOS
55. GUILLERMO DE OCKAM
55. OCKAM + TEXTOS

56. EL MAESTRO ECKART + TEXTOS
57. DISOLUCION DE LA ESCOLASTICA: PUENTES HACIA LA MODERNIDAD
58. FILOSOFIA MEDIEVAL + SINTESIS DE TEMAS Y PROBLEMAS.
59. SITIOS VIRTUALES DE FILOSOFIA MEDIEVAL: EVALUACION Y PROPUESTA
60. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA, FUENTES, OBLIGATORIA, SUGERIDA
.

050. ENSEÑAR FILOSOFIA

Después de pasar más de medio siglo dedicado a la enseñanza en numerosos países y sistemas de estudios superiores, me siento cada vez más inseguro en cuanto a la legitimidad, en cuanto a las verdades subyacentes a esta «profesión». Pongo esta palabra entre comillas para indicar sus complejas raíces religiosas e ideológicas. La profesión del «profesor» —este mismo un término algo opaco— abarca todos los matices imaginables, desde una vida rutinaria y desencantada hasta un elevado sentido de la vocación. Comprende numerosas tipologías que van desde el pedagogo destructor de almas hasta el Maestro carismático. Inmersos como estamos en unas formas de enseñanza casi innumerables —elemental, técnica, científica, humanística, moral y filosófica—, raras veces nos paramos a considerar las maravillas de la transmisión, los recursos de la falsedad, lo que yo llamaría —a falta de una definición más precisa y material— el misterio que le es inherente. ¿Qué es lo que confiere a un hombre o a una mujer el poder para enseñar a otro ser humano? ¿Dónde está la fuente de su autoridad? Por otra parte, ¿cuáles son los principales tipos de respuesta de los educados? Estas cuestiones desconcertaron a san Agustín y aparecen con toda su crudeza en el clima libertario de nuestra propia época.

Simplificando, podemos distinguir tres escenarios principales o estructuras de relación. (01) Hay Maestros que han destruido a sus discípulos psicológicamente y, en algunos raros casos, físicamente. Han quebrantado su espíritu, han consumido sus esperanzas, se han aprovechado de su dependencia y de su individualidad. El ámbito del alma tiene sus vampiros. Como contrapunto, (02) ha habido discípulos, pupilos y aprendices que han tergiversado, traicionado y destruido a sus Maestros. Una vez más, este drama posee atributos tanto mentales como físicos. (03) La tercera categoría es la del intercambio: el eros de la mutua confianza e incluso amor («el discípulo amado» de la Ultima Cena). En un proceso de interrelación, de osmosis, el Maestro aprende de su discípulo cuando le enseña. La intensidad del diálogo genera amistad en el sentido más elevado de la palabra. Puede incluir tanto la clarividencia como la sinrazón del amor. Hay discípulos que se han sentido incapaces de sobrevivir a sus Maestros. Cada uno de estos modos de relación —y las ilimitadas posibilidades de mezclas y matices entre ellos— han inspirado testimonios religiosos, filosóficos, literarios, sociológicos y científicos.
George Steiner: Introducción a Lecciones de los maestros